LEYES DE NEWTON

    


1. PROBLEMA:


*científica:

 

-saber si la fuerza de dicho recurso es igual a la fórmula de F=M*A (segunda ley de newton)

 

-si al momento de aplicar la fuerza al objeto dará una misma aceleración o va variar

 

-Encontrar la masa adecuada para cuando se aplica la fuerza se mueve una distancia predeterminada y que no se queda quieto

 

-encontrar la fuerza que aplicara el recurso sin la formula

 

*mecanismo:

 

- encontrar un recurso

 

-que el resorte funcione con el mecanismo diseñado (encontrarás el diseño del mecanismo en la parte de diseño)

 

-agregarle mas peso a la pelota

 

-hacer que el recurso se contraiga con la madera y salga expulsado

 

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 


La dinámica: La dinámica es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo provocan.

 

Leyes de Newton:

 

-Primera Ley de Newton (Ley de la inercia): Un objeto permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

 

Información: Esto significa que, si no hay una fuerza sobre un objeto, éste seguirá haciendo lo que estaba haciendo (quedarse quieto o moverse en línea recta a velocidad constante)

--segunda Ley de Newton (Ley de la fuerza y ​​​​aceleración): La fuerza neta (la fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto) que actúa sobre un objeto es igual a la masa del objeto multiplicada por su aceleración

 

 

Su fórmula es la siguiente

 

Fórmula : F = m * a

F es la fuerza (se expresa en newtons N)

Yo soy la masa del objeto

¿A qué se debe la aceleración?

 

 

-Tercera Ley de Newton (Ley de acción y reacción): Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta

 

Información: cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro, el segundo objeto ejerce una fuerza con igual magnitud, pero en la dirección opuesta sobre el primero.

 

 3. DISEÑO:



4. PLANIFICACIÓN:


1-     Se coloca la “tabla 1” como base

2-     Las “tabla 2” se colocan como pared sobre la base

3-     Se creo un hueco en la “tabla 4” para que pase el palillo

4-     Se creo un pequeño hueco en la “tabla 3” para insertar el palillo

5-     Se ingresa el recurso en el palillo

6-     Se ingresa el palillo por el hueco de la “tabla 4”

7-     Se juntan todas las piezas


5. CONSTRUCCIÓN




6. VIDEO




 


Comments